Anochecer

Nube en forma de dragón (foto original tomada desde el balcón trasero de mi morada)
DOCUMENTOS IMPORTANTES
viernes, 23 de octubre de 2015
DOCUMENTOS IMPORTANTES
Documento en pdf, aportación de una gran amiga cubana, la Sra. Sandra Garófalo Gómez. Gracias, amiga.
http://www2.pr.gov/oech/oech/Documents/Lo%20mas%20Reciente/Libros%20Municipios/Villalba.pdf
ESCUELAS
Lleva ese nombre para honrar al ilustre maestro y vecino del pueblo de Villaba, don Francisco Zayas Santana. Fue inaugurada en el año 1963 como Escuela Superior. Está localizada al lado del parque de pelota Herminio Cintrón, remodelado recientemente (2015). Al construirse la nueva escuela Superior Lysander Borrero Terry, esta estructura fue cerrada y luego destinada a servir como escuela intermedia desde agosto de 2003. En el año 2010 comenzó un proceso de remodelación como parte del programa Escuelas Siglo XXl, que se extendió por más de dos años.
El 9 de octubre de 2012 fue entregada al Director Heriberto Vázquez, a la facultad y estudiantes. Cuenta con oficinas administrativas, oficinas de personal de ayuda al estudiante y terapistas, salones Recurso, salones de materias regulares, salón de Música, Salud, Educación Física, Agricultura, Economía Doméstica, Salón Contenido (Vida Independiente), Salones de Pre-Vocacional, 4 laboratorios de tecnología, una espaciosa Biblioteca, Salón Comedor, Plaza Interior (Agenor López) con gazebo, Pabellón para actividades, Cancha y Local para cooperativa además de otras facilidades. Se ofrece un curso de Tecnología integrado a las materias de 7mo grado. Cabe destacar que en la Biblioteca se conserva una pintura mural del pintor ponceño Epifanio Irizarry (1915-2001) el cual fue restaurado por el conservacionista y restaurador Freddy Caballero como parte de las obras de la remodelación. Le invitamos a visitarla y a disfrutar de tan magnífica obra de arte. La Maestra Bibliotecaria en la actualidad es Sra. Brunilda Torres Díaz.
Don Epifanio Irizarry
Freddy Caballero y el proceso de Restauración de la obra
jueves, 22 de octubre de 2015
PERSONAJES DE INTERÉS
Julio Olivieri
1. Fue electo Asambleísta Municipal en las elecciones de 1920.
2. Logró que se aprobara la siguiente Legislación:
a. Autor del proyecto de Ordenanza Municipal que designó los nombres de las calles del casco urbano de Villlaba
b. Aprobó la Ordenanza para construer comedores escolares el las escuelas de Romero y Cuesta del Pasto
c. Aprobó Oedenanza para autorizar el alquiler de tres casas para ser usadas como escuelas el la ruralía de Villlaba y de todo el material para equiparlas
d. Aproeba Resolución para designer los edificios escolares de la Zona Uebana y Romero con los nombres de Walter McK Jones y José González Ginorio respectivamente
e. Aprobó Ordenanza que autorizó a Walter McK Jones a construer el edificio dedicada a la posada Toro Negro
f. Fue miembro de la Comisión que viajó a Ponce a conocer los pormenores para celebrar las Fiestas Patronales en Villalba. Se celebraron por primera vez en el año 1923.
3. Fue designado Alcalde el 21 de sempiembre de 1925, tras la renuncia del Honorable Alcalde Ismael Rivera
4. Murió a los tres meses de haber asumido el cargo de Alcalde (18 de diciembre de 1925)
5. En sesión legislativa municipal del día 20 de mayo de 1927, se designó el edificio de la Escuela del sector Jagueyes con su nombre .
Referencia: A orillas del río Jacaguas: historia de Villalba, la ciudad Avancina, págs. 156-159
Felix Luis Hernández Morales
Nació el 20 de agosto de 1910. Sus padres, de Apeaderos, fueron Félix Luis Hernández y Flora Morales. Contrajo matrimonio con América Correa Rodríguez, natural de Juana Díaz. Fue capataz de caminos. Durante los años 30 fue dueño de un pequeño restaurant que suplía comida a los empleados de la Centrla Juliana (cerca de lo que es hoy el Cuartel de la policía). Se involucró en actividades políticaspor su interésen los obreros y las luchas sindicales. Fue empleado municipal desde 1940-1957. Fue Alcaide durante la administración del Alcalde Luis Zayas Pérez.
Se convirtió en Alcalde de Villalba en las elecciones del 6 de noviembre de 1956 siendo reelecto por dos cuatrenios más (12 años como alcalde). Finalizó su incumbencia el el año 1969. Solía ser fiel defensor de los trabajadores y muy servicial con todos. Se preocupó por la construcción de caminos, luz eléctrica para los campos, gestionar parcelas, eliminación de arrabalesy la necesidad de construer viviendas a bajo costo para los menso privilegiados. Gestionó el comienzo de la construcción de la Urbanización La Vega, el muro de contención del Río Jacaguas, el Puente que conecta la carretera 149 con la 150 de Villalba a Coamo.
Al fallecer , el 24 de septiembre de 1976, no tenía ni un solar que heredarle a su familia, muestra de que siempre se preocupó por el prójimo sin interés en lucrarse. Su mayor alegría era ver crecer a su pueblo, Villalba. El desvío Sur en la carretera 149 hacia el sector Plamarejo, lleva su nombre en reconocimiento a las aportaciones tan valiosas que hizo a su pueblo.
Agustín Burgos
Nació el 30 de noviembre de 1896 en Cacao, Orocovis. A los 5 años su familia se estableció en Villlaba, apenas una aldea. Cuando se fundó Villlaba, la familia Burgos era prominente y fueron parte de los fundadores. Su padre, Eladio Burgos, era comerciante y líder dentro del Partdo Republicano en Villaba.
Agustín se inició en el comercio y en política siguiendo los pasos de su padre. Fue Comisionado de Servicio Público, de Obras Públicas y Juez de Paz. A la par con su gestiones públicas continuaba desarrollándose como comerciante y agricultor en Orocovis cultivando café, Tabaco y frutos menores. Fue dueño de uno de loa hoteles (1932).
Incursionó en la política y para 1944 fue electo Representante a la Cámara por el Partido Popular Democrático. Luego fue Senador por el Distrito de Ponce y luego Senador por Acumulación (1944-1952). Como legislador se centró en los servicios esenciales de salud, educación, vivienda, etc. Luchó para que en Villalba se ofreciera Escuela Superior logrando que así fuera. la construcción y entrega de una Casa Alcaldía de dos pisos en el 1948; un muro de cotención contra el Río Jacaguas, el comienzo de las mejoras de la carretera Juana Díaz A Villalba, la construcción del primer parque de pelota urbano.
Líder cívico y político fue también precursor del movimiento cooperativista en Puerto Rico y en Villalba. Su experiencia permitió que a través de sus gestiones se fundarara la Cooperativa de Cosecheros (Villalba Vegetable Growers Cooperative Association) y la Cooperativa de Consumidores (Villlaba Consumers Cooperative Association) incorporada en el 1947. En ese año, junto a el Sr. Víctor Miranda otros cooperativistas logra fundar una pequeña cooperativa conocida como "El Banquito". En octubre de 1948 se convirtió en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Villalba Credit Union. Agustín Burgos fue su administrador. Esta cooperativa se conoce como Villa-Coop Agustín Burgos Rivera desde el 27 de agosto de 1996. Bajo su liderato también se fundó la primera Farmacia Cooperativa de Puerto Rico y las cooperativas de consumo en Juana Díaz y Peñuelas.
Se destacó en lo siguiente: Presidentede la Cruz Roja, la Asociación de Padres y Maestros y la Asociación de Agricultores, Miembro de la Junta Local del Servicio Selectivo y del Club Casino de Juana Díaz.
Este insigne villalbeño falleció el 28 de febrero de 1982.
Tomado de:
Rosario Natal, Carmelo y el Comité de la Historia de Villalba. A orillas del Jacaguas: historia de Villalba, la ciudad avancina. Villlaba, Puerto Rico: Gobierno Municipal de Villalba, 1996.
Rosario Natal, Carmelo y el Comité de la Historia de Villalba. La gente de Villaba en la historia; los forjadores del pueblo. Villalba, Puerto Rico: Gobierno Municipal de Villalba, 2000.
NOTA: SE CONTINUARÁ CON OTROS PERSONAJES DE INTERÉS
LOS CUATRO COGNOMENTOS DE VILLALBA
Los Cuatro Cognomentos de Villaba
Villalba tiene cuatro motes o cognomentos. De acuerdo al libro "A orillas del río Jacaguas: historia de Villalba, la ciudad avancina" son los siguientes:
1. Ciudad del Gandul - se solía cultivar en grandes extensiones de terreno y se contaba con una procesadora del grano. Se exportaba en grandes cantidades ayudando a la economía del pueblo. Hoy se cultiva en menor escala y cerraron la procesadora.
2. Ciudad del Cooperativismo - Uno de los primeros en desarrollar el Movimiento Cooperativista en Puert Rico fue el pueblo de Villalba con la Cooperativa de Vegetales. Se han desarrollado posteriormente Cooperativas de Ahorro y Crédito (Parro-Coop y Villa-Coop). El precursor de este tan favorecedor movimiento fue Don Agustín Burgos quien era agricultor, político signatario de la Constitución de Puerto Rico.
3. La Ciudad de los Lagos - Con los Lagos Guayabal, Toa Vaca y Aceitunas, es fuente de recursos para el municipio y pueblos aledaños. El primero produce agua para riego, el segundo sirve agua a pueblos del sur y suroeste y es apto para la pesca. El tercero alimenta la Central Hidroeléctrica del pueblo.
4. La Ciudad Avancina - El 20 de octubre de 1893, el periódico La Democracia de Luis Muñoz Rivera, narró un viaje que hizo personal de ese periódico a Villalba. Escribieron que "hay en él vida próspera y robusta: aquí una escuela, allí un comercio, acullá una casa confortable, más lejos una chimenea...". Visitaron a José Ramón Figueroa reconociendo como Eden Campestre su residencia, la describieron: "el estanciero se rodea de todas las comodidades que brinda la civilización. Mobiliario elegante, despensa nutrida, cuadras para veinte corceles, huertos, coches, baños. Nada falta". Indican que habían líneas de teléfono, timbres movidos por electricidad y aparatos para refrescar la atmósfera.
Establece además que la luz eléctrica era una realidad en Villalba y que era la primera vez que se instalaba en Puerto Rico. Poco a poco se difundió la información y se reconoce al pueblo con este mote.
Es importante resaltar que esos adelantos los disfrutaba una sola familia, no todo el pueblo como muchas personas pensaron.
BARRIOS DE VILLALBA: LOS DEMÁS, SON SECTORES
Para un villalbeño es de mucha importancia saber que el pueblo tiene 7 barrios con sus correspondientes sectores. No debemos continuar llamando a los sectores como si fueran barrios porque no lo son. Les incluyo los nombres reconocidos de los barrios y si donde vives tiene nombre diferente, es un sector.
Villalba Arriba
Villalba Abajo
Hato Puerco Arriba
Hato Puerco Abajo
Caonillas Arriba
Caonillas Abajo
Vacas
A esto le añadimos la zona urbana (pueblo).
sábado, 17 de octubre de 2015
DATOS GENERALES
En este enlace encontrará información básica sobre el municipio de Villalba. El blog se especializará en otros temás más específicos con información detallada pero esto les servirá para consulta rápida.
http://www.enciclopediapr.org/esp/article.cfm?ref=09042201
http://puertorico-villalba.blogspot.com/2009/11/historia-de-villalba.html
Hago la actualización correspondiente a la posición de Alcalde. En las elecciones de 2012 salió re-electo el Licenciado Waldemar Rivera quien semanas después de su Juramentación renunció dejando en su posición al Licenciado Luis Javier Hernández Ortiz.
http://www.enciclopediapr.org/esp/article.cfm?ref=09042201
http://puertorico-villalba.blogspot.com/2009/11/historia-de-villalba.html
Hago la actualización correspondiente a la posición de Alcalde. En las elecciones de 2012 salió re-electo el Licenciado Waldemar Rivera quien semanas después de su Juramentación renunció dejando en su posición al Licenciado Luis Javier Hernández Ortiz.
viernes, 16 de octubre de 2015
VILLALBA NECESITA CUSTODIOS DE SU HISTORIA
En días recientes muchos estudiantes están haciendo investigaciones y se encuentran con que en la Alcaldía de Villlaba no disponen de material histórico sobre construcciones, lugares, áreas recreativas, personalidades de nuestra historia pasada y otros aspectos que necesitamos conocer. Este blog estará dedicado a ofrecer una gama de información variada de nuestro pasado y nuestro presente para así llenar esa necesidad que tienen los niños, jóvenes y adultos amantes de nuestras tradiciones. Considero que es muy importante mantener la información accesible y esperamos que este blog sea un medio de así hacerlo. Le invitamos a enviar aportaciones a villalbaespectacular@gmail.com. Revisaremos sus aportaciones y le daremos el crédito que merece al ser publicadas. Gracias a todos.


Suscribirse a:
Entradas (Atom)