Anochecer

Anochecer
Nube en forma de dragón (foto original tomada desde el balcón trasero de mi morada)

DOCUMENTOS IMPORTANTES

jueves, 22 de octubre de 2015

LOS CUATRO COGNOMENTOS DE VILLALBA

Los Cuatro Cognomentos de Villaba
 
Villalba tiene cuatro motes o cognomentos. De acuerdo al libro  "A orillas del río Jacaguas:  historia de Villalba, la ciudad avancina" son los siguientes:
 
1. Ciudad del Gandul - se solía cultivar en grandes extensiones de terreno y se contaba con una procesadora del grano.  Se exportaba en grandes cantidades ayudando a la economía del pueblo. Hoy se cultiva en menor escala y cerraron la procesadora.
 
2. Ciudad del Cooperativismo - Uno de los primeros en desarrollar el Movimiento Cooperativista en Puert Rico fue el pueblo de Villalba con la Cooperativa de Vegetales. Se han desarrollado posteriormente Cooperativas de Ahorro y Crédito (Parro-Coop y Villa-Coop). El precursor de este tan favorecedor movimiento fue  Don Agustín Burgos quien era agricultor, político  signatario de la Constitución de Puerto Rico.
 
3. La Ciudad de los Lagos - Con los Lagos Guayabal,  Toa Vaca y  Aceitunas, es fuente de recursos para el municipio y pueblos aledaños. El primero produce agua para riego, el segundo sirve agua a pueblos del sur y suroeste y es apto para la pesca. El tercero alimenta la Central Hidroeléctrica del pueblo.
 
4. La Ciudad Avancina - El 20 de octubre de 1893, el periódico La Democracia de Luis Muñoz Rivera, narró un viaje que hizo personal de ese periódico  a Villalba. Escribieron que "hay en él vida próspera y robusta: aquí una escuela, allí un comercio, acullá una casa confortable, más lejos una chimenea...".  Visitaron a  José Ramón Figueroa reconociendo como Eden Campestre su residencia, la describieron: "el estanciero se rodea de todas las comodidades que brinda la civilización. Mobiliario  elegante, despensa nutrida, cuadras para veinte corceles, huertos, coches, baños. Nada falta". Indican que habían líneas de teléfono, timbres movidos por electricidad y aparatos para refrescar la atmósfera.
Establece además que la luz eléctrica era una realidad en Villalba y que era la primera vez que se instalaba en Puerto Rico.  Poco a poco se difundió la información y se reconoce al pueblo con este mote. 
 
Es importante resaltar que esos adelantos los  disfrutaba una sola familia, no todo el pueblo como muchas personas pensaron.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario